¡Bienvenidos! Mi nombre es Claudia y soy maestra de Educación Primaria en un CEIP de Tenerife. Espero que les guste el material compartido y sea de interés.
domingo, 15 de noviembre de 2020
Home
Este blog va dirigido al alumnado de 5º de Educación Primaria en las áreas que imparto: Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Valores. Iré compartiendo contenido variado según lo trabajado en el aula.
domingo, 8 de noviembre de 2020
Palabras agudas, llanas y esdrújulas. Para complementar la sesión sobre este tema, vamos a ver un breve vídeo en casa, y de este modo nos quedará todo más claro. Si surgen dudas, las revisamos en clase.
En este espacio adjunto un breve vídeo sobre el desarrollo sostenible, con el que pretendo que reflexionen y actúen en la medida de lo posible, porque cada granito suma.
¡Vamos a hacer un Tangram!
El Tangram se emplea para introducir, y en este caso, reforzar conceptos de geometría plana, y promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales, además del desarrollo de la inteligencia espacial.
[Sodimac], (2015, Junio 30), Cómo hacer un tangram. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dhtF7dn2KOk&t=4s
Una vez construido el Tangram, podemos formar múltiples de figuras, les dejo a continuación algunos ejemplos:
¿Qué es un volcán?
Un volcán es una estructura geológica por la que emerge el magma que se divide en lava y gases provenientes del interior de la Tierra. El ascenso del magma ocurre en episodios de actividad violenta denominados erupciones, que pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde suaves corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas. En ocasiones, los volcanes adquieren una forma cónica por la acumulación de material de erupciones anteriores. En la cumbre se encuentra su cráter o caldera.
Por lo general, los volcanes se forman en los límites de las placas tectónicas, aunque existen los llamados puntos calientes, donde no hay contacto entre placas, como es el caso de las Islas Hawai.
Los volcanes pueden tener muchas formas y despedir distintos materiales.
¡Ahora toca crear tu propio volcán!
En grupos cooperativos, vamos a crear un volcán paso a paso, y exponerlos en el aula, para crearlos, podemos fijarnos en los siguientes ejemplos:
Con este vídeo, pretendo que hagan una reflexión para comentarla en el aula y poder intercambiar opiniones, sentimientos producidos como la empatía, la tristeza, la superación o la pérdida.
Sobre mí
¡Bienvenidos! Mi nombre es Claudia y soy maestra de Educación Primaria en un CEIP de Tenerife. Espero que les guste el material compartido ...
-
[ ComoHacerWTF], (2018, Junio 24), Cómo Hacer un Volcán Casero. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=NU3gIVg8Op8 ¿Qué es un volcá...
-
Este blog va dirigido al alumnado de 5º de Educación Primaria en las áreas que imparto: Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura, Cienci...
-
En este espacio adjunto un breve vídeo sobre el desarrollo sostenible, con el que pretendo que reflexionen y actúen en la medida de lo posib...